Recorte de tasas de 50bps en foco: El impacto del IPC en el oro, los índices y la Fed

Expectativas de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal e inflación
El mercado actualmente ve una probabilidad del 51.5% de que la Reserva Federal (Fed) recorte las tasas en 50 puntos básicos (bps) en su reunión del 18 de septiembre, haciendo que el informe del índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos de este miércoles sea más significativo de lo habitual.
Si la inflación resulta ser más alta de lo esperado, podría alterar estas expectativas, ya que hace solo un mes (el 12 de julio) la probabilidad de un recorte de tasas de 50bps era solo del 6%. Este cambio se debe a la reciente turbulencia en los mercados, datos débiles de empleo en EE.UU. y cifras deficientes del índice ISM de manufactura.
Impacto de los datos de inflación en el EUR/USD
Se espera que la inflación general se mantenga en el 3%, con un cambio mínimo desde el verano (del hemisferio norte) pasado. Por otro lado, la inflación subyacente empezó el año en 3.9% y desde entonces ha caído al 3.3%, lo cual es un signo alentador para la Reserva Federal. Para esta semana, los mercados esperan que tanto la inflación subyacente como la general aumenten en un 0.2% en el mes.
El EUR/USD ha mostrado una relación notable entre los resultados de inflación y las reacciones de precios en 2024. Por ejemplo, cuando la inflación en EE.UU. fue inferior a la prevista el 11 de julio y el 15 de mayo de 2024, el EUR/USD ganó 61.6 pips y 29.8 pips, respectivamente. Por el contrario, cuando la inflación superó las previsiones el 10 de abril y el 11 de enero, el EUR/USD cayó 84.3 y 50.5 pips, respectivamente.
Movimientos del precio del oro y tensiones geopolíticas
Esta relación directa puede aplicarse a otros mercados, como el oro, ya que operar con EUR/USD no ha sido atractivo debido a las vacaciones de verano en Europa y la falta de tendencias sólidas. En contraste, los precios del oro han aumentado recientemente debido a las crecientes tensiones en el Medio Oriente, formando un patrón de triángulo ascendente desde el 17 de julio hasta el 13 de agosto. Una ruptura por encima de los recientes máximos en US$2,478 podría potencialmente elevar los precios a US$2,586, un movimiento del 4.32%, alcanzando un nuevo máximo histórico.
Reacciones del mercado y posibles cambios
Dada la alta correlación del oro con el EUR/USD, una inflación inferior a la esperada podría hacer que los operadores activen el patrón de triángulo ascendente. Sin embargo, si la inflación es más alta de lo esperado, los inversores podrían cambiar su enfoque hacia activos como el DAX alemán, que ha subido un 4.6% desde el mínimo de la semana pasada y se enfrenta a resistencia. De manera similar, el S&P 500 muestra fragilidad, con velas pequeñas y repetidos rechazos de precios más altos desde el 18 de agosto, lo que indica un mercado delicado. Si la inflación es más fuerte de lo esperado, podría cambiar el enfoque hacia un recorte de tasas de 25 puntos básicos en lugar de 50 puntos básicos, dando a los cazadores de gangas de la semana pasada una razón para tomar ganancias.
Precios del oro, gráfico de 12 horas
